• Inicio
  • Blog
  • 7 Plugins de Revit más usados en 2024

7 Plugins de Revit más usados en 2024

BIM
Por: Jorge E. Huaripata 09-06-2024
7 Plugins de Revit más usados en 2024

Optimiza tu modelado BIM con estos plugins imprescindibles para Revit! Ahorra tiempo, reduce errores y mejora la calidad de tus proyectos. Descubre herramientas que facilitan tu trabajo y elevan tus resultados.


Introducción

Dentro del modelado de información BIM, es crucial que el especialista sea muy eficiente al producir dicha información. Este aspecto, dentro del sistema de gestión BIM, reduce enormemente los tiempos de entrega de los modelos y sus mediciones. Por ello, muchos profesionales ya están acostumbrados al uso de extensiones en sus programas de modelado, que permiten realizar tareas repetitivas o mejorar el modelado de objetos.

En el caso de Revit, existen complementos o “plugins” que se incorporan a la barra de herramientas para mejorar funciones que el software no lleva incorporadas de forma nativa.

¿Por qué usar Plugins?

El uso de plugins está ampliamente extendido entre la comunidad que valora la rapidez en el modelado de información. Estos plugins permiten ahorrar horas de trabajo en modelado o configuraciones repetitivas. Algunas ventajas incluyen agilizar procesos, evitar el error humano y ampliar las capacidades del programa más allá de sus funciones nativas.

Para descargar estos plugins, solo se necesita una cuenta de Autodesk y acceder a la página de Autodesk App Store. En la sección de “Revit”, se pueden encontrar extensiones gratuitas o de pago. Además de plugins para Revit, también hay disponibles para otras plataformas como Civil 3D, Robot, AutoCAD, y más.

Sitio web de Autodesk App Store. Fuente: Autodesk.

1. DiRoots One

Exportación de datos

Al momento de realizar los modelos BIM es muy común tener que exportar la información del modelo y asignar parámetros para su cuantificación. Este proceso se realiza mediante las tablas de cuantificación, pero llega a ser muy tardado ubicar las categorías presentes en el modelo, para luego ubicar las propiedades que necesitamos. Además, la exportación se realiza por cada categoría y en formato “csv”. Por lo que el resultado final no es el esperado en muchos casos.

DiRoots One ofrece una serie de herramientas compatibles con Revit, entre ellas “Sheetlink”. Esta opción permite exportar la información del modelo directamente desde la ventana de DiRoots, donde solo se visualizan las categorías presentes en la vista, y se puede diferenciar entre las propiedades editables y no editables. Esta compatibilidad con formatos de Excel hace posible insertar características desde un archivo Excel externo, así como exportar las tablas de cuantificación ya creadas.

Exportación de datos con DiRoots One. Elaboración: Propia

Esta compatibilidad en los formatos con Excel hacen posible, además, que sea posible insertar también tus características desde un archivo Excel externo. Así también es posible exportar las tablas de cuantificación ya creadas.

Filtro avanzado y visualización

Otro problema común al realizar el modelo es la distinción de elementos según sus propiedades, ya que es posible haber asignado parámetros incorrectos a los elementos. Por ejemplo, no haber asignado el nivel adecuado a los elementos estructurales. Esto se reflejará en la cuantificación del modelo, generando revisiones y retrasos en las entregas.

Con “OneFilter” en DiRoots One, se pueden asignar colores a las categorías del modelo, indicando las propiedades a tener en cuenta en la visualización. Por ejemplo, se pueden seleccionar propiedades de nivel entre los elementos modelados para distinguir los niveles en las columnas modeladas.

Filtro avanzado y visualización con DiRoots One. Elaboración: Propia

2. ProSheets 

Exportación de planos

Además de las herramientas mencionadas, DiRoots One incluye una opción adicional para la extracción de planos en diversos formatos. Este plugin adicional debe descargarse por separado desde el portal de Autodesk App Store.

La principal ventaja de esta herramienta respecto a la extracción estándar a través de Revit es la capacidad de exportar múltiples vistas simultáneamente en varios formatos, como DWG, PDF, y en el caso de vistas 3D, formato IFC. Además, permite configurar el formato de extracción de los planos, asegurando que la calidad de los entregables sea óptima y se logre en poco tiempo.

Exportación de planos con DiRoots One. Elaboración: Propia

3. PyRevit

Creación de patrones

PyRevit es uno de los plugins más empleados, no solo por las herramientas que vienen por defecto con la instalación de la extensión, sino también por la posibilidad de integrar tus propios códigos de Python dentro del modelo de Revit. Una de las opciones más usadas es la creación de patrones.

En el ámbito del diseño arquitectónico, es recurrente incorporar patrones de diseño para los distintos materiales, logrando una presentación adecuada para el cliente. Con PyRevit, es posible elaborar patrones de diseño que se pueden usar en modelos y secciones. Para usar esta opción, se debe modelar a través de líneas o curvas el patrón deseado, incluyendo líneas de referencia que el plugin pedirá al momento de repetir el patrón de diseño. Con unos cuantos pasos, se pueden utilizar patrones personalizados en los proyectos, mejorando la calidad de los entregables.

Creación de patrones con PyRevit. Elaboración: Propia

4. Microdesk o Naviate LT

Mejorar el modelado de MEP

Microdesk, una herramienta de Naviate, es muy conocida por su uso en el modelado de sistemas. Este plugin gratuito posee un conjunto de funciones diseñadas para simplificar el modelado de conductos, tuberías, bandejas de cables y piezas de fabricación.

El modelado actual de MEP requiere tener una visión completa de cada vista de elevación, planta e isometría, para garantizar elementos simétricos y correctamente trabajados. La posibilidad de modelar tuberías y conductos directamente en el isométrico, con la seguridad de generar quiebres en ángulos rectos o según se establezca, mejora la rapidez del modelado. Esta función es propia de Microdesk, también conocido como Naviate LT en la Autodesk App Store.

Modelado de sistemas con Microdesk. Elaboración: Propia

5. Auto Section Box

A pesar de que las versiones actuales de Revit ya integran esta funcionalidad, Auto Section Box sigue siendo útil en varios aspectos. Por ejemplo, al tener un modelo vinculado de Revit, como un modelo de estructuras, y querer generar una caja de sección únicamente para el enlace, no es posible usar la herramienta de “Section Box” de Revit. Este plugin permite dimensionar el tamaño de la caja de sección y también el tipo de vista, por lo que su uso sigue siendo frecuente.

Cajas de sección con Auto Section Box. Elaboración: Propia

6. Align

Finalmente, una herramienta útil pero poco empleada es la opción de alinear objetos dentro del modelo. Al desarrollar un modelo sin una grilla, es necesario ubicar correctamente las posiciones o la distribución equitativa de los elementos. La herramienta “Align” ofrece la capacidad de alinear objetos del modelo, funcionalidad que no se encuentra por defecto en Revit.

Alineado de elementos con Align. Elaboración: Propia

7. Autosave

Finalmente, una de las herramientas menos conocidas pero altamente importantes para la gestión de archivos en Revit es el autoguardado. Aunque Revit incluye una opción de autoguardado, este plugin mejora la funcionalidad haciéndola más visual. Además, permite gestionar el número de copias guardadas, eliminando automáticamente los archivos innecesarios para ahorrar espacio en el disco.

Gestión de archivos con Autosave. Elaboración: Propia

Recomendaciones

El empleo de estos plugins gratuitos mejora significativamente la eficiencia en el uso de Revit. Sin embargo, también hay opciones de pago muy útiles en arquitectura, estructuras y sistemas, que abordan aspectos muy requeridos en Revit aún no actualizados.

Es importante señalar que estas herramientas son producto de automatizaciones en el modelo. A través de Dynamo y la API de Revit, es posible desarrollar herramientas propias para el modelado y la gestión de datos. Considéralo si no deseas pagar por estos plugins.

En conclusión, los plugins para Revit son herramientas indispensables que optimizan el proceso de modelado, reducen errores y aumentan la productividad, facilitando la entrega de proyectos de alta calidad.

Referencias

[1] Grid Studio. (2022). Top 5 Revit Plugins Every BIM Professional Should Use. YouTube. Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=AhpLW8lvsFc&ab_channel=GridStudio

[2] Especialista 3D. (2024). Los mejores plugins para Revit. Especialista 3D. Tomado de https://especialista3d.com/revit/mejores-plugins/

[3] Autodesk, Inc. (2024). Autodesk App Store. Tomado de https://apps.autodesk.com/en


Escrito por Jorge Enrique Huaripata Ascate para KONSTRUEDU.COM

Últimas entradas