Speckle: La Herramienta Open Source que Revoluciona BIM
BIM
El sector de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) se encuentra en una constante evolución, impulsado por avances tecnológicos que redefinen la manera en que se gestionan y desarrollan los proyectos. Una de las herramientas que se está destacando en esta revolución es Speckle, una plataforma open source que promete resolver los problemas de interoperabilidad y colaboración en el área del Building Information Modeling (BIM). Este artículo explorará qué es Speckle, sus características principales, cómo está cambiando el panorama BIM y por qué es una herramienta indispensable en la colaboración e interoperabilidad de proyectos AEC.
Introducción
El mundo de la construcción y la arquitectura ha experimentado una transformación significativa gracias a la adopción de metodologías BIM (Building Information Modeling). Sin embargo, a pesar de los beneficios del BIM, muchos profesionales enfrentan desafíos relacionados con la interoperabilidad, la colaboración, la gestión de datos de los modelos BIM y el acceso a herramientas accesibles y escalables. En este contexto, Speckle emerge como una solución innovadora y revolucionaria. Veamos de qué trata.
¿Qué es Speckle?
Speckle es una plataforma open source diseñada para optimizar el flujo de información en proyectos BIM. A diferencia de las herramientas propietarias tradicionales, Speckle permite la integración de datos entre diferentes aplicaciones de diseño y gestión de proyectos, ofreciendo una experiencia más abierta, colaborativa y accesible.
Principios de Speckle
- Open Source: Hace referencia a ser de código abierto, Speckle permite a los usuarios personalizar y adaptar la herramienta según sus necesidades.
- Interoperabilidad: Facilita la comunicación entre plataformas como Revit, Rhino, AutoCAD, Tekla y muchos más.
- Colaboración en tiempo real: Los equipos pueden trabajar simultáneamente en modelos compartidos.
La clave: Los conectores
Los conectores de escritorio de Speckle son complementos compatibles con programas populares de la industria, como Power BI, Rhino, Revit, AutoCAD, Civil3D, Blender, entre otros. Estos conectores permiten enviar y recibir datos directamente entre el software utilizado y el servidor de Speckle, gestionando diversos tipos de datos, principalmente geometría con metadatos adjuntos.
Cuando los conectores transfieren datos, los convierten automáticamente del formato nativo del software al formato neutro de Speckle, lo que facilita un acceso rápido y sencillo desde otras aplicaciones. A Continuación, se muestra el administrador de Speckle en donde se ven los conectores instalados.
¿Qué puedes hacer con Speckle?
Estas son algunas de las principales funciones de Speckle.
- Interoperabilidad: permite transferir modelos CAD y BIM entre softwares sin exportar ni importar.
- Visor 3D: visualiza, comparte e incrusta modelos en línea fácilmente.
- Actualizaciones en tiempo real: recibe notificaciones y cambios instantáneos.
- Plataforma basada en objetos: reemplaza los archivos tradicionales con una base de datos rápida y accesible.
- Control de versiones: administrar múltiples versiones de geometrías y datos BIM de manera eficiente.
- Colaboración: comparte diseños y trabaja en equipo de forma fluida.
- Gestión de permisos y datos: establece permisos detallados para diseños y sus partes.
- API GraphQL: accede a los datos que necesitas desde cualquier lugar.
- Webhooks: automatiza flujos de trabajo y procesos con tecnologías avanzadas.
- Aplicaciones personalizadas: crea herramientas personalizadas para aprovechar tus datos.
- Compatible con desarrolladores: diseñado con herramientas para diferentes stacks tecnológicos.
- Enfoque en la industria AEC: incluye conectores para Revit, Rhino, AutoCAD, Excel, Unreal Engine, y más.
En resumen, Speckle es la base ideal para digitalizar y modernizar los flujos de trabajo en tu empresa.
Organización: Proyectos, modelos y versiones
Speckle organiza los datos con un enfoque colaborativo basado en proyectos, modelos y versiones. Para empezar, basta entender los proyectos; los modelos y versiones aportan flexibilidad y control adicional en trabajos colaborativos.
¿Cómo empezar?
Descarga e instalación
Speckle es fácil de instalar y configurar. Los usuarios pueden descargar el software desde su página oficial y acceder a una amplia documentación.
Integración con herramientas existentes
Speckle cuenta con conectores que facilitan la integración con las herramientas BIM más populares.
Comunidad y soporte
La comunidad de Speckle está en constante crecimiento, ofreciendo soporte y recursos para nuevos usuarios.
Speckle, Revit y Power BI: La combinación perfecta
Speckle no solo facilita la interoperabilidad entre herramientas BIM, sino que también potencia su uso al integrarse con softwares líderes en la industria como Revit y Power BI. Esta combinación permite a los profesionales de la construcción y la arquitectura lograr un control total sobre sus proyectos, desde la etapa de diseño hasta la toma de decisiones basadas en datos.
- Revit y Speckle: Con los conectores de Speckle para Revit, es posible compartir modelos de forma sencilla y mantener la información sincronizada en tiempo real. Esto elimina la necesidad de procesos manuales de exportación e importación, permitiendo una colaboración más eficiente entre equipos.
- Power BI y Speckle: Al integrar Speckle con Power BI, los datos BIM pueden transformarse en visualizaciones claras y comprensibles. Esto ayuda a identificar patrones, evaluar desempeño y tomar decisiones informadas en base a indicadores clave.
- Beneficios combinados: La interoperabilidad que ofrece Speckle permite a arquitectos, ingenieros y gerentes de proyectos crear un flujo de trabajo continuo, donde los modelos de Revit alimentan dashboards interactivos en Power BI. Esto no solo mejora la transparencia en los proyectos, sino que también impulsa la eficiencia y el control.

Si deseas aprender cómo combinar estas herramientas de manera efectiva, te invitamos a explorar nuestro curso especializado, donde descubrirás todo lo necesario para aprovechar al máximo Speckle, Revit y Power BI.
Futuro
El potencial de Speckle como una herramienta open source es inmenso. Con el apoyo de su comunidad y su filosofía de transparencia, es probable que siga evolucionando para atender las necesidades cambiantes de la industria de la construcción.
Conclusión
Speckle está transformando la manera en que los profesionales interactúan con el BIM. Su enfoque en la interoperabilidad, la colaboración y la accesibilidad lo convierten en una opción revolucionaria para arquitectos, ingenieros y diseñadores. Si buscas optimizar tus flujos de trabajo y reducir costos, Speckle es una herramienta que debes explorar.
Referencias Bibliográficas
[1] Speckle. (s.f.). Speckle documentation. Recuperado el 11 de enero de 2025 de: https://speckle.guide/
[2] Speckle. (s.f.). The New Speckle Web App. Recuperado el 24 de enero de 2025 de: https://www.youtube.com/watch?v=QI5pVV1GCNs
[3] Speckle. (s.f.). Speckle Community. Recuperado el 24 de enero de 2025 de: https://speckle.community/
[4] Konstruedu. (2025). Curso: Gestión de datos de modelos BIM con Power BI + Revit. Recuperado el 27 de enero de 2025 de: https://konstruedu.com/es/curso/gestion-de-datos-de-modelos-bim-con-power-bi-revit